Bienvenida

Este es un espacio para compartir información relacionada a la materia de Modelación Dinámica de Sistemas de Información. Así mismo tiene como objetivo conformar una colección de artículos, documentación, material didáctico y ejercicios desarrollados en clase de una forma organizada y de fácil consulta, que propicie una forma de aprendizaje basada en la interacción y colaboración de los alumnos que integran el grupo y del público en general interesado en el tema.

Artículos sobre MDSI




 ARTICULO PARA SESIÓN 12
 (14 de diciembre de 2011)

Calentamiento Global: Modelando el Transporte de Leche

El calentamiento global es un problema muy crítico que enfrenta la humanidad. Tiene muchos
causas, por supuesto, pero la mayoría de nosotros hemos escuchado sólo unos pocos de ellos. Emisiones de los automóviles, la quema de combustibles fósiles, los diseños de los pobres de construcción, etc .. Uno de los menos trágico  es el transporte de mercancías y alimentos en todo el mundo: "... el comercio, relacionado con el transporte es una de las fuentes más rápidas de crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero debido a que las emisiones resultantes de transporte aéreo internacional y el transporte marítimo no están incluidos en los inventarios nacionales no hay ningún incentivo para que se reduzca.
Al modelar algunos puntos clave y los aspectos del cambio global, con esta precisión
de datos y el uso exacto de la lógica, podemos obtener una mejor visión de cómo los seres humanos son contaminantes de la Tierra de manera que no sería posible sin la alucinante
velocidad y la eficiencia de un ordenador.

La construcción de un modelo que incluyera el transporte de comida en general sería muy grande y complicado de acuerdo a los autores, por lo que para simplificar el proceso, se decidió utilizar sólo el transporte de leche, líquida o en polvo, como la variable que está modelando.  Debido a que el modelo es una reflexión basada en la interacción entre los seres humanos y la naturaleza, un componente de población fue la primera cosa que se diseñó. Para mantenerlo simple y llanamente para sólo tiene una población plana - 300 millones de personas. No hay nacimientos, ni muertes. 
El artículo completo, así como los diagramas y el desarrollo del modelo completo se puede descargar del siguiente link: http://www.ccmodelingsystems.com/publications/StudentModelsPapers_wVideo/4.TransportMilk%2809%29/TransportMilk%28Li%29Paper.pdf



ARTICULO PARA SESIÓN 11
 (7 de diciembre de 2011)
Simulación de escenarios de demanda de suelo urbano en ámbitos metropolitanos
  
 La generación y simulación de escenarios exploratorios externos es un instrumento útil en los
procesos de planificación y toma de decisiones, de especial relevancia en el ámbito territorial y metropolitano.

En este artículo se presenta un modelo basado en Dinámica de Sistemas para estimar las
demandas de nuevo suelo urbano en ámbitos metropolitanos. El modelo se ha desarrollado
concretamente para dos ámbitos metropolitanos españoles (Región Urbana de Madrid y Aglomeración Urbana de Granada) para los cuales se ha realizado un proceso de calibración
individual. Una vez calibrado el modelo para dichos ámbitos, y a través del planteamiento de tres escenarios futuros, se han simulado las posibles tendencias de las demandas de ocupación urbana que podrían derivarse de las premisas establecidas en cada escenario, con unos resultados satisfactorios. Dichos resultados podrán ser empleados en otros trabajos que permitirán localizar espacialmente, mediante modelos de simulación espacial, las demandas estimadas, para mostrar y evaluar posibles consecuencias espaciales y territoriales de los procesos de crecimiento metropolitano. 

Algunas de las herramientas más importantes que pueden emplearse para la concreción de
instrumentos como los escenarios futuros son, entre otras, la Dinámica de Sistemas (DS) y los Sistemas de Información Geográfica (SIG). En primer lugar los SIG, de acuerdo con su elevada capacidad de análisis y de integración diversas fuentes de información geográfica, proporcionan un soporte amplio para el diseño y aplicación de modelos de localización óptima, o los modelos de simulación espacial de la expansión urbana, en el que la componente espacial de la información geográfica es
fundamental. Sin embargo, uno de los principales hándicap que presentan los SIG en este campo lo constituye la inherente dificultad para el tratamiento de la cuestión temporal.
La dinámica de sistemas por su parte, sin una preocupación expresa por el tratamiento de las
cuestiones espaciales, se presenta como un instrumento útil para el estudio del comportamiento de sistemas complejos a partir de la identificación de las relaciones entre la estructura del sistema, su comportamiento, y la determinación de los valores que las variables adoptan, a lo largo del tiempo. No en vano, algunas de las primeras aplicaciones de la DS fueron en el campo de los sistemas urbanos. 

El artículo completo puede ser visualizado en el siguiente link: http://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/8535/1/aguilera.pdf



ARTICULO PARA SESIÓN 10
 (30 de noviembre de 2011)
 
Los fabricantes de automóviles pueden hacer frente a la creciente demanda de vehículos híbridos / gasolina - eléctricos?

Para la realización de este artículo se usa la simulación en Dinámica de Sistemas para mejorar la comprensión de varios factores que afectan las ventas y la adopción de automóviles híbridos / gasolina - eléctricos. Los consumidores tienen razones más convincentes que nunca antes - altos precios del petróleo, las preocupaciones ambientales, los problemas de seguridad -- para comprar vehículos híbridos.  En este artículo se evalúa si los fabricantes de automóviles serán capaces de hacer frente a la creciente demanda.

El uso continuado de productos derivados del petróleo, como gasolina, combustible para las economías del mundo ya está impactando a muchos aspectos de la vida, tanto en los Estados Unidos y alrededor del mundo. Si bien estos productos se utilizan en una variedad de formas - la producción de electricidad, la calefacción de edificios, fabricación de plasticos, etc - la mayor parte del uso de productos derivados del petróleo puede ser atribuida al transporte y, más concretamente, los automóviles y camiones.

Por lo tanto, muchos creen que una reducción en el uso de gasolina en el transporte sería muy beneficioso. Y, como tal, muchos grupos han propuesto diversas medidas y métodos para hacer esto una realidad. En 1997, la Toyota Motor Corporation presentó el Prius en el mercado japonés y más tarde, en 2001, en el mercado mundial.

El Prius se diferencia de otros vehículos, en que  usa de una  transmisión híbrida, gasolina-eléctrica, lo que, a través del uso de un motor eléctrico,  un motor de gasolina más eficiente y software sofisticado, logró reducir el consumo de gasolina considerablemente. Un mayor desarrollo de la tecnología híbrida ha mejorado la eficiencia de combustible y la reducción de emisiones  aún mayor. Y más fabricantes de automóviles han introducido vehículos con este tipo de transmisión para el público.

Todos estos factores proporcionan una fuerte motivación de los consumidores a comprar vehículos híbridos de gasolina - eléctricos. Hasta la fecha, miles de vehículos híbridos se han vendido por varios fabricantes, con una creciente tasa de adopción y las proyecciones ponen a las ventas en una trayectoria de crecimiento cada vez mayor.

Pero a medida que la demanda de estos vehículos ha crecido, los fabricantes han experimentado dificultades en mantenerse al día con la demanda, lo que limita su capacidad para penetrar en el mercado. Los vehículos híbridos tienden a ser más caros que sus homólogos de gasolina tradicional solamente, que también puede afectar a su habilidad para convertirse en tecnología dominante.

El artículo completo se encuentra en el siguiente link: Hybrid Gasoline-Electric Vehicles




ARTICULO PARA SESIÓN 9
 (23 de noviembre de 2011)
Una aproximación a los indicadores de gestión a través de dinámica de sistemas

El tema de los indicadores de gestión se ha venido convirtiendo en prioritario dentro del ámbito de las organizaciones. Las aproximaciones al tema van desde lo meramente instrumental hasta la inclusión de los indicadores como parte del tema estratégico. Una de las metodologías que liga los indicadores con el ejercicio estratégico es la de Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) que sugiere enlazar los indicadores con los objetivos estratégicos a través de relaciones causales. En este artículo se muestra, a través de un modelo de ejemplo, la potencialidad de la Dinámica de Sistemas como herramienta para establecer las relaciones causales entre indicadores, verificar la validez de las hipótesis subyacentes a dichas relaciones y mostrar la necesidad de establecer transacciones entre el logro de los objetivos asociados a diferentes indicadores.

La necesidad de los gerentes de tener acceso a información confiable y significativa, que brinde soporte a la toma decisiones, ha venido dando cada vez mayor relevancia al tema de los indicadores de gestión. Dicha relevancia se ve reflejada en la creciente literatura disponible sobre el tema, parte de la cual esta dedicada a la parte meramente instrumental de construcción de los indicadores o a su aplicación a un tema organizacional específico como el de la cadena de suministro, mientras que es cada vez mayor la literatura que incluye los indicadores como parte del ejercicio estratégico considerando diversas perspectivas, ligando perspectivas y estrategia o mostrando metodologías o casos de aplicación dentro del ejercicio estratégico empresarial. La metodología de Cuadro de Mando Integral propuesta por propone establecer varias perspectivas desde las cuales se des arrollen los indicadores (finanzas, cliente, procesos internos, aprendizaje y crecimiento) como parte del despliegue de los objetivos estratégicos; esto implica establecer relaciones causales entre los diversos indicadores con el fin de hacer explícita la forma en que el logro de cada uno de ellos contribuye al logro de dichos objetivos.

La dinámica de sistemas emplea la simbología  para describir las relaciones causa-efecto entre las variables. Las variables de nivel son aquellas susceptibles de acumulación, es decir, aquellas que pueden actuar como un “tanque”. Dentro de esta categoría se encuentran variables como inventarios, población, base de clientes, número de empleados y todas las variables financieras incluidas en un balance. Estas son variables que se expresan en unidades (kilogramos, personas, clientes, empleados, pesos). Las variables de nivel caracterizan el estado de un sistema y, por lo tanto, son las más frecuentemente utilizadas para la elaboración de indicadores que sirvan como soporte a la toma de decisiones. Son variables asociadas a lo que Kaplan y Norton (2000) denominan “resultados” o “indicadores históricos”. Las variables de flujo son aquellas que constituyen corrientes de entrada a, o de salida de, los “tanques”. Ejemplos de este tipo de variables son, producción y despachos, nacimientos y muertes, nuevos clientes y clientes que se pierden, contrataciones y retiros, ingresos y egresos. Estas son variables que se expresan en unidades por unidad de tiempo y están asociadas a lo que Kaplan y Norton (2000) denominan como “inductores de actuación” o “indicadores previsionales”.

Adicionalmente, la dinámica de sistemas hace uso de “variables auxiliares” o “intermedias” que explican el comportamiento de las variables de flujo. Estas variables son funciones de las variables de nivel y de constantes o variables exógenas.



En el artículo que se puede visualizar en el siguiente link, se pueden revisar los detalles de los diagramas, la estructura del modelo así como el comportamiento de los indicadores relevantes:



ARTICULO PARA SESIÓN 8
  (16 de noviembre de 2011)
Modelo de simulación de gestión de residuos sólidos domiciliarios en la Región Metropolitana de Chile
 
En este artículo se presenta un modelo que permite simular el impacto de un plan de gestión de para el manejo de los residuos sólidos domiciliarios en la región metropolitana de Chile. El modelo fue construido utilizando dinámica de sistemas y programado en Powersim®. El modelo integra los diversos componentes participantes, tales como: población, condición socioeconómica, recolección de residuos, vertederos ilegales de residuos, estaciones de transferencias y rellenos sanitarios. Se concluye que una campaña informativa y funcional, la cual aumenta los residuos reciclados, tiene una incidencia significativa en la cantidad de residuos en los rellenos sanitarios y en los costos asociados a la producción, recolección y disposición de los residuos sólidos domiciliarios en la región metropolitana de Chile.

Chile, al igual que todos los países que presentan un acelerado proceso de desarrollo, concentra un alto volumen de su población en áreas urbanas consolidadas.

Actualmente la región metropolitana reúne al 40 % de la población nacional, con cerca de 6 millones de habitantes (CONAMA, 2004). Estos habitantes demandan de la ciudad, infraestructura y servicios, los que generalmente no crecen al ritmo que lo hacen estos requerimientos (CONAMA, 1997).

El proceso de desarrollo urbano implica crecimiento poblacional, cambios en patrones de consumo e incremento en el ingreso, siendo éstos, los principales factores que explican el aumento en la generación de residuos sólidos domiciliarios (CONAMA, 1999)

La gestión de los residuos sólidos domiciliarios ha sido abordada en variadas oportunidades por la opinión pública, la prensa, el gobierno, la comunidad entre otros. Sin embargo, sólo han desarrollado planes desde una óptica medioambiental, no sustentable desde el punto de vista económico(CONAMA, 1997).

En este contexto, se presenta un modelo de simulación dinámica que permite evaluar distintos escenarios, cuantificando el impacto de planes de gestión que apunten a mejorar el sistema actual.
Link al artículo completo: 


ARTICULO PARA SESIÓN 7
 (9 de noviembre de 2011)
Modelación y simulación computacional usando sistemas de información geográfica con dinámica de sistemas aplicados a fenómenos epidemiológicos.

En este artículo se presentan avances del proyecto de investigación modelación y simulación computacional usando sistemas de información geográfica (SIG) con dinámicas de sistemas aplicados a fenómenos epidemiológicos con el cual se han abordado los principales modelos matemáticos usados en epidemiología (susceptible-infectado-recuperado: SIR, susceptible-infectado-recuperado-susceptible: SIRS, susceptible-infectado-susceptible: SIS), para su integración, espacialización y simulación usando diferentes técnicas computacionales con el fin de modelar factores críticos en la propagación de epidemias. Para recorrer el modelo, se tomaron los datos de una epidemia de asma en el distrito de Manhattan de Nueva York.

El trabajo descrito en el artículo fue desarrollado en una universidad de Colombia, donde de acuerdo a lo que se menciona en el texto, actualmente no se poseen herramientas de carácter tecnológico basados en dinámicas de propagación de frentes de epidemias que permitan abordar, visualizar y contrarrestar con eficacia y eficiencia su propagación. En el proyecto que se describe, se propone la integración de diferentes modelos computacionales basados en herramientas de dinámica de sistemas de información geográfica con los cuales se puedan simular, la complejidad y multivariedad de los aspectos involucrados en estos fenómenos.

El artículo completo se encuentra en la siguiente dirección electrónica: 



ARTICULO PARA SESIÓN 6
(26 de octubre de 2011) 
Modelación con Dinámica de Sistemas y SIG
 
En este artículo se presenta un modelo basado en dinámica de Sistemas para estimar las demanda de nuevo suelo urbano en ámbitos metropolitanos. El modelo se ha desarrollado concretamente para dos ámbitos metropolitanos españoles para los cuales se ha realizado un proceso de calibración individual.
La generación y simulación de escenarios exploratorios externos es un instrumento útil en los procesos de planificación y toma de decisiones de especial relevancia en el ámbito territorial y metropolitano.
Algunas de las herramientas más importantes que pueden emplearse para la concreción de instrumentos como los escenarios futuros son, entre otras, la Dinámica deSistemas (DS) y los Sistemas de Información Geográfica (SIG). En primer lugar los SIG, de acuerdo con su elevada capacidad de análisis y de integración de diversas fuentes de información geográfica, proporcionan un soporte amplio para el diseño y aplicación de modelos de localización óptima, o los modelos de simulación espacial de la expansión urbana, en el que la componente espacial de la información geográfica es fundamental. Sin embargo uno de los principales inconvenientes que presentan los SIG en este campo lo constituye la inherente dificultad para el tratamiento de la cuestión temporal.
La Dinámica de sistemas por su parte, sin una preocupación expresa por el tratamiento de las cuestiones espaciales, se presenta como un instrumento útil para el estudio del comportamiento de sistemas complejos a partir de la identificación de las relaciones entre la estructura del sistema, su comportamiento y la determinación de los valores que las variables adoptan a lo largo del tiempo.

De acuerdo con el enfoque temporal de la DS y en eminentemente espacial de los SIG es posible abordar, a partir del uso conjunto de estas herramientas, procesos de generación y simulación temporal y espacial de escenarios aplicados a la planificación territorial y metropolitana.

De acuerdo con lo anteriormente expuesto, el trabajo que se describe en este artículo, tiene como objetivo principal el diseño de tres escenarios externos futuros en relación con el contexto socioeconómico, así como la simulación de las demandas del crecimiento metropolitano.



Link al artículo completo: 


ARTICULO PARA SESIÓN 5
(19 de octubre de 2011)
Desarrollo organizacional, complejidad y dinámica de sistemas


En el siguiente artículo se describen algunas de las características más importantes que poseen las organizaciones, así como la mayoría de los factores que las convierten en entidades complejas y dinámicas y que pueden ser estudiadas por la Dinámica de Sistemas.


A continuación los invito a leer un resumen que incluye las ideas más importantes del artículo que se encuentra completo en la siguiente dirección web: http://www.colparmex.org/Revista/Art4/20.htm


El entorno social, político, económico, ecológico, en el que se encuentran inmersas las organizaciones, ha generado que estas busquen mecanismos que les permita dar respuestas ágiles y económicas, además, de mostrar y generar flexibilidad y adaptación, es decir, homeostasis. En otras palabras, si el entorno muestra complejidad entonces la organización responderá en el mismo sentido.

 El Desarrollo Organizacional (D.O.) y la Dinámica de Sistemas son un factor que puede ser determinante en las organizaciones y que les permite adaptarse al medio, sobrevivir y desarrollarse en él. Mientras que en el D.O. se crea un plan de intervención apropiado (de aprendizaje) en función de los objetivos deseados de funcionamiento por la organización, la Dinámica de Sistemas combina el análisis y la síntesis y suministra un lenguaje que permite: expresar las relaciones que se producen en un sistema complejo y explicar su comportamiento a través del tiempo.


ARTICULO PARA SESIÓN 4
(5 de octubre de 2011)

Un modelo sobre la depresión
En este artículo, se propone un modelo, el cual puede considerarse como una aproximación desde la perspectiva de la dinámica de Sistemas a los mecanismos que dan lugar a una depresión de carácter exógena.
En primer lugar, se considera la depresión como un caso particular de estabilidad de un sistema. En este sentido es como se enlaza el planteamiento general de la teoría de sistemas, que dice que los distintos sistemas presentan principios de organización equivalentes, esto es, existe un isomorfismo entre diferentes tipos de sistemas, sean éstos físicos, biológicos, sociales o psicológicos.
Algunos conceptos útiles, tales como el de variedadrequerida de Ashby merced al cual la estabilidad (y por qué no, la supervivencia) de un organismo depende de su capacidad de generar una variedad de respuestas equivalente a la variedad de perturbaciones a las que es sometido. Igualmente, el concepto de tasa derenovación de Margalef resulta provechoso para comprender los procesos de cambio en los distintos subsistemas del modelo. Y por último la Teoría de Catástrofes de Thom, que explica cómo una pequeña perturbación en un sistema pude provocar la ruptura de equilibrio.
El modelo en cuestión consta de cuatro subsistemas: Logro, Cogniciones, Emociones y Energía (o biológico). El subsistema de Logro es el más exterior de todos ellos, a nivel de comportamiento humano, y es el que arrastra en sus efectos al restos de subsistemas, cada uno de ellos más interior. Es en el primer nivel donde se encuentran las mayores posibilidades de intervención, afectando a los restantes sus consecuencias de una forma un tanto automática.
En una primera aproximación verbal al modelo, la depresión surge en un contexto de adaptación como consecuencia de un intento por parte del sujeto por ofrecer una alternativa de respuesta a una determinada perturbación del medio. Cuando esto sucede, y tras una cadena de acontecimientos, la variable última del sistema -sistema biológico- queda afectada y la persona se precipita en una depresión. En términos más concretos, el sujeto no puede controlar ciertos acontecimientos del medio, percibe que carece de control, lo que origina una respuesta emocional -ansiedad-, que será mayor cuanto más negativa sea la interpretación establecida al respeto -cogniciones-. Si la situación de ansiedad se hace persistente y alcanza una cierta intensidad, se llegará a producir una alteración más o menos profunda del sistema nervioso -agotamiento nervioso- que dará lugar a ciertas perturbaciones fisiológicas: cansancio crónico, insomnio, anorexia ..etc. A partir de ahí el sujeto carecerá de fuerzas para hacer frente a las demandas del medio, emitirá menos conducta, menos control y entrará en la dinámica del círculo vicioso.

A continuación se muestra el diagrama causal que resume las ideas anteriores:
  
Y el diagrama de Forrester: 



Si se toma la habilidad del sujeto, el sistema se mantiene estable en un amplio rango de valores, pero es a partir de un cierto punto, aquí 0.43, cuando la más mínima alteración implicará una perdida de equilibrio -catástrofe- y el sujeto se precipitará en una depresión.

En la siguiente gráfica se muestra la evolución de un sistema para un valor por encima de 0.43 en habilidad, donde todavía es posible un cierto equilibrio:  



Y esta otra tabla para valores inferiores a este límite de 0.43 para el que el sistema carece de equilibrio posible.




Por último, la tabla que muestra la recuperación del sistema cuando hay una intervención en un determinado momento temporal. Obsérvese cómo el subsistema biológico más interior, de menor tasa de renovación, presentan una respuesta más tardía tanto en ser afectado por la falta de control como en recuperarse de la depresión.


Estudio Realizado por:
Carlos Camacho
vararey@us.es

ARTICULO PARA SESIÓN 3
(28 de Septiembre de 2011)

Una aplicación de Dinámica de Sistemas en el proceso de enseñanza de la Economía
 
En este artículo se presenta una herramienta informática, con la cual se propone incorporar la tecnología computacional en la enseñanza de la economía, basada en el trabajo con micromundos y simulación, HICEFE (Herramienta Informática para la Compresión y Experimentación de Fenómenos Económicos). El objetivo es reforzar la aplicación de un enfoque sistémico en el proceso educativo. Los modelos que componen esta herramienta han sido construidos con la metodología de Dinámica de Sistemas, para ser presentados a manera de micromundos que brinden al estudiante la oportunidad de estudiar los fenómenos económicos y evaluar su comprensión mediante la experimentación por simulación de soluciones a los mismos.

Los aportes del pensamiento de sistemas, permiten al estudiante una mayor capacidad de análisis desde un punto de vista  propio que cobije de forma global el sistema en estudio. El rol del docente tendrá que ser proyectado a la proposición de nuevas experiencias, mientras que la labor del estudiante será ya no ser un receptor de conceptos sino un interventor en el sistema. Se ha notado que los estudiantes alcanzan una mejor comprensión de un fenómeno dentro de un sistema cuando lo estudia como un proceso  en lugar de memorizar patrones de comportamiento estadístico, esto significa que los estudiantes construyen un modelo mental del fenómeno al mismo tiempo que lo estudian.

Todo el conocimiento humano en economía ha sido formalizado en conceptos técnicos y ecuaciones matemáticas complejas sobre las cuales se realizan las proyecciones económicas. Se ha llegado a tal grado de tecnicismo que es prácticamente imposible para quienes no han recibido una preparación estrictamente económica entenderlas. Este problema se profundiza cuando se trata de estudiantes de áreas distintas como por ejemplo las que tienen que ver con tecnología.

La herramienta HICEFE presenta modelos predefinidos, por los que permite un fácil y versátil desplazamiento. En un primer nivel para usuarios con poco manejo de Dinámica de Sistemas se permite la interacción con diagramas causales, con los cuales inicia la fase de conceptualización, además de la visualización de los diferentes resultados generados con los escenarios de simulación que el usuario ha definido. En un segundo nivel, permite modificar los diagramas de Forrester, donde no solo se refuerzan los conceptos, sino que se pueden variar y crear modelos propios. HICEFE dispone de una interfaz gráfica, soportada por el software Evolución 2.0.

Figura  que presenta un ejemplo de lo que es un Diagrama causal de un sistema productivo básico.


Diagrama de Forrester del sistema productivo

Figura en la que se muestra la salida gráfica del software Evolucion 2.0, que es una forma de presentar al estudiante los resultados simulados que generarían en el sistema sus hipótesis.

De forma gradual, la construcción de modelos facilita el estudio de un fenómeno económico. Al docente, una herramienta como HICEFE ofrece un complemento a la forma de enseñar economía, incluyendo la posibilidad de ver claramente aquellas relaciones que no se incluyen en los modelos econométricos. Mientras que al estudiante se le da la oportunidad de manipular los componentes del modelo y ver los efectos que su manipulación causa en el comportamiento del sistema.

Link en el que se puede acceder a un documento que describe de forma más completa la herramienta HICEFE 

Referencias:
Micromundos: Una aplicación de Dinámica de Sistemas en el estudio de la macroeconomía Keynesiana
Fuente: 



Dinámica de Sistemas: Puntos Clave y los Pasos de Acción
Resumen del Artículo propuesto para la Sesión 2 
(21 de Septiembre de 2011).
1.- Desarrollar un modelo para resolver un problema particular, no para modelar el sistema
Un modelo debe tener un propósito claro, y ese propósito debe ser el de resolver el problema de preocupación para el cliente. Se deben excluir todos los factores no relacionados con el tema del problema para garantizar que el alcance del proyecto es factible y los resultados sean oportunos. El objetivo es mejorar el rendimiento del sistema según lo definido por el cliente. Centrarse en los resultados
2.- El modelado debe integrarse en el proyecto desde el principio.
El valor del proceso de modelado comienza desde el principio, en la fase de definición del problema de un proyecto. El proceso de modelado ayuda a centrar el diagnóstico en la estructura del sistema en lugar de culpar a los problemas de la gente que toma decisiones en esa estructura.
3.- Ser escépticos sobre el valor del modelado y forzar la discusión de "¿por qué lo necesitamos?" en el inicio del proyecto.
Hay muchos problemas para los que la dinámica de sistemas no es útil.  El cliente, otros miembros del equipo y los modeladores deben considerar cuidadosamente si la dinámica de sistemas es la técnica adecuada para el problema de preocupación del cliente. Los modeladores deben recibir preguntas difíciles de los clientes acerca de cómo funciona el proceso y cómo puede ayudarles con su problema. Cuanto antes sean discutidas esas  cuestiones, mejor.
4.- La dinámica de sistemas no está sola. Utilizar otras herramientas y métodos apropiados
La mayoría de los proyectos de modelado son parte de un esfuerzo más amplio que incluye el análisis tradicional estratégico y operativo, incluida la evaluación comparativa, la labor estadística, investigación de mercados, etc. El modelado eficaz se basa en una sólida base de datos y la comprensión de los temas. El modelado funciona mejor como un complemento a otras herramientas, no un sustituto.
5.-  Emplear a modeladores expertos, no los novatos
Mientras que el software disponible para el modelado es fácilmente dominado por un estudiante de secundaria o el director general, el modelado no es  programación de computadoras. No se puede desarrollar un diagrama cualitativo de la situación y pasarlo a un programador para la codificación en un modelo de simulación. La modelación requiere un enfoque disciplinado y una comprensión de los negocios, habilidades que se desarrollan a través del estudio y la experiencia.
6.- El modelado funciona mejor como un proceso iterativo de investigación conjunta entre el cliente y el consultor
El modelado es un proceso de descubrimiento. El objetivo es llegar a una nueva comprensión de cómo surge el problema, y luego utilizar ese conocimiento para diseñar políticas de alto apalancamiento para mejorar. El modelado no debe utilizarse como un instrumento de promoción. No se debe crear una  opinión de los clientes (o una propia) sobre lo que debe hacerse en un modelo. Se deben utilizar  talleres donde el cliente puede probar los propios modelos, en tiempo real.
7.- Evitar el modelado de caja negra.
Los modelos construidos en el “cuarto de atrás”, fuera de la vista del cliente, nunca conducirán a un cambio en los modelos mentales profundamente arraigados, y por lo tanto no van a cambiar el comportamiento del cliente.  Se debe involucrar a los clientes tan pronto y tan profundamente como sea posible. Mostrar el modelo. Alentarlos a proponer y ejecutar sus propias pruebas y políticas, y criticar a la estructura del modelo. Trabajar con ellos para resolver sus críticas a su satisfacción.
8.- La validación es un proceso continuo de prueba y fomento de la confianza en el modelo
Los modelos no son validados después de que se han completado, ni por ninguna de las pruebas, tales como su capacidad para adaptarse a los datos históricos. Los clientes (y modeladores) fomentan la confianza en la utilidad de un modelo poco a poco, constantemente se enfrenta el modelo con datos y con los dictámenes de los clientes. A través de este proceso, tanto el modelo y opiniones de expertos van a cambiar y profundizar.
9.-  Obtener un modelo preliminar de trabajo tan pronto como sea posible. Agregar detalles sólo cuando sea necesario
Desarrollar un modelo de simulación de trabajo tan pronto como sea posible. No tratar de desarrollar un modelo conceptual completo antes del desarrollo de un modelo de simulación. Los modelos conceptuales son sólo hipótesis, y deben ser probados. La formalización y la simulación a menudo descubren errores en mapas conceptuales y conducen a una mejor comprensión. Los resultados de experimentos de simulación llevan  a la comprensión conceptual y ayudan a construir confianza en los resultados. Los primeros resultados proveen valor inmediato para el cliente, lo que justifica la continua inversión de su tiempo.


Fuente:
System Dynamics Key Points and Action Steps

No hay comentarios:

Publicar un comentario